La Real Academia Española (RAE) es una institución cultural fundada en 1713 por Juan Manuel Fernández Pacheco. Su propósito fue el de «fijar las voces y vocablos de la lengua castellana en su mayor propiedad, elegancia y pureza». En la actualidad, la Academia «tiene como misión principal velar porque los cambios que experimente la Lengua Española en su constante adaptación a las necesidades de sus hablantes no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico».
La sede de esta institución se encuentra en Madrid, concretamente en la calle Felipe IV. Junto con otras veintiuna academias correspondientes a paises de habla española, forma la Asociación de Academias de la Lengua Española.
La RAE está compuesta por:
- Académicos de número.
- Académicos correspondientes españoles.
- Académicos correspondientes extranjeros.
- Académicos de número de las academias americanas.
- Académicos honorarios.
Entre estas obras destacan: Diccionario de la lengua española, el Diccionario panhispánico de dudas o la Nueva gramática de la lengua española.
También existe el Boletín de información lingüística de la Real Academia Española (BILRAE), que son publicaciones periódicas que recogen informes y artículos relacionados con el buen uso de la lengua.
Para contactar, pueden utilizarse varios medios:
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA
Felipe IV, 4
28014 Madrid
Teléfono: (34) 91 420 14 78
Fax: (34) 91 420 00 79
Entrar en www.rae.es para consultar las diferentes direcciones de correo electrónico disponibles.
Fuentes:
www.rae.es
www.wikipedia.es
No comments:
Post a Comment